{"id":116,"date":"2020-04-20T17:15:17","date_gmt":"2020-04-20T23:15:17","guid":{"rendered":"http:\/\/www.cmocto.com\/?p=116"},"modified":"2024-03-18T13:23:53","modified_gmt":"2024-03-18T19:23:53","slug":"gestion-de-experiencias-digitales-personalizacon","status":"publish","type":"post","link":"http:\/\/cmocto.local\/gestion-de-experiencias-digitales-personalizacon\/","title":{"rendered":"Gesti\u00f3n de Experiencias Digitales (IV) – Personalizaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n
Probablemente el t\u00e9rmino m\u00e1s utilizado en los \u00faltimos dos a\u00f1os en el mundo del Martech <\/em>es \u00abpersonalizaci\u00f3n\u00bb. Todo mundo habla de ella, todo mundo habla de sus beneficios, pero pocos la implementan. Un buen esquema de personalizaci\u00f3n y experimentaci\u00f3n requiere una madurez digital importante, y no es f\u00e1cil. Pero personalizar<\/a> merece la pena. <\/p>\n\n\n\n De todas las tecnolog\u00edas base que componen un stack <\/em> de Martech, el \u00e1rea de personalizaci\u00f3n es la que m\u00e1s cari\u00f1o ha recibido en los \u00faltimos a\u00f1os. En mucho, gracias a lo barato de la nube y el advenimiento fuerte de la inteligencia artificial. De hecho, es en lo relativo a la personalizaci\u00f3n donde la inteligencia artificial ha dado sus primeros pasos fuertes, y donde los resultados son evidentes. <\/p>\n\n\n\n En un post anterior<\/a> explor\u00e9 m\u00e1s en detalle el tema personalizaci\u00f3n, y vale la pena resumir un poco el tema. Hay \u00abniveles\u00bb de personalizaci\u00f3n. Uno es la personalizaci\u00f3n \u00abb\u00e1sica\u00bb, en vez de enviar un correo \u00abEstimado (a) cliente…\u00bb env\u00edo uno \u00abEstimado Luis…\u00bb. Luego hay una segmentaci\u00f3n: \u00absi el cliente pertenece a este segmento, hago aquello\u00bb. Despu\u00e9s, hay un una \u00abpersonificaci\u00f3n\u00bb y realizo me personalizaci\u00f3n basado en \u00abpersonas\u00bb. Finalmente, est\u00e1 la personalizaci\u00f3n real \u2014uno a uno\u2014 mediante la cual mantengo un perfil \u00fanico de cada uno de nuestros clientes. Agregado a esto, la personalizaci\u00f3n en todos sus sabores debe ser contextual: mientras m\u00e1s sepa de por qu\u00e9 est\u00e1 el usuario interactuando, m\u00e1s fino en la personalizaci\u00f3n puedo ser. Por \u00faltimo, esta personalizaci\u00f3n ha de ser multi canal. Si no es as\u00ed, estoy dando a mi usuario una experiencia desconectada. Todo lo expuesto en este p\u00e1rrafo, se refiere a la personalizaci\u00f3n conceptual. Aqu\u00ed hablar\u00e9 de ella en un sentido m\u00e1s amplio de la palabra. Es decir, las herramientas que me permiten hacer segmentaci\u00f3n y personificaci\u00f3n est\u00e1n consideradas. <\/p>\n\n\n\n Los esquemas de personalizaci\u00f3n suelen presentarse a trav\u00e9s de reglas. Cada uno de los diferentes proveedores ha posible cada vez m\u00e1s que estas reglas puedan crearse sin necesidad de editar c\u00f3digo, pero con mucha frecuencia ser\u00e1 necesario tocar c\u00f3digo para hacer reglas complejas, o utilizar lenguajes espec\u00edficos que pueden resultar complejos para usuarios no t\u00e9cnicos. Para formarnos una idea, un \u00e1rbol de reglas puede representarse as\u00ed:<\/p>\n\n\n\n Estas reglas pueden ser bastante complejas, y pueden venir de muchos lugares, tradicionalmente conectadas a un nivel muy \u00edntimo con las anal\u00edticas. <\/strong>Algunos ejemplos de reglas pueden ser:<\/p>\n\n\n\n Estas reglas pueden ponerse en orden de precedencia, y pueden ensamblarse de manera que la experiencia se multicanal. Generalmente, las reglas pueden aplicarse en componentes de una p\u00e1gina (como el banner<\/em>, el men\u00fa, etc.), la p\u00e1gina en s\u00ed (direccionarle para p\u00e1ginas de pa\u00eds), elementos de campa\u00f1a, segmentos de audiencias, elementos de contenido y b\u00fasquedas. Las plataformas de personalizaci\u00f3n pueden ayudar con b\u00fasquedas contextuales y sugerencias de contenido relacionado<\/p>\n\n\n\n En el mundo de la personalizaci\u00f3n, son realmente pocos los actores en el enterprise<\/em>. El m\u00e1s sonado, sin duda, es Adobe Targe<\/a>t. Le siguen Optimizely<\/a>, Sas, Monetate<\/a> y Acquia<\/a> (los due\u00f1os de Drupal). Google tambi\u00e9n tiene su herramienta para personalizar, pero a\u00fan es muy joven para ser utilizada a gran escala. En todos los casos, es muy relevante cerciorarse c\u00f3mo estas herramientas de personalizaci\u00f3n funcionan con las herramientas de anal\u00edticos que tenemos, debido a que habr\u00e1 mucha interacci\u00f3n entre ellas. <\/p>\n\n\n\n Hablaremos m\u00e1s adelante m\u00e1s sobre el tema de la personalizaci\u00f3n desde una perspectiva un poco m\u00e1s del d\u00eda a d\u00eda, que hay mucho para masticar este aspecto. Una vez montado un buen CMS<\/a>, unos buenos anal\u00edticos<\/a>, un buen stack<\/em> de optimizaci\u00f3n, es momento de dar una mirada a la orquestaci\u00f3n de campa\u00f1as. <\/p>\n\n\n\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Personalizar la experiencia digital es uno de los fundamentos modernos de mejorarla, pero no es una tarea sencilla, y requiere del stack tecnol\u00f3gico adecuado. <\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":162,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"material-hide-sections":[],"footnotes":""},"categories":[17],"tags":[7,5],"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/116"}],"collection":[{"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=116"}],"version-history":[{"count":9,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/116\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":344,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/116\/revisions\/344"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/media\/162"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=116"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=116"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/cmocto.local\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=116"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/figure>\n\n\n\n